domingo, 4 de diciembre de 2011

Ingeniería genética en agricultura


Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.







Técnicas de modificación genética en cultivos celulares:

-Técnicas indirectas.

Entre las técnicas indirectas cabe destacar la transformación de células mediada por Agrobacterium Tumefaciens.
Esta bacteria puede considerarse como el primer ingeniero genético, por su particular biología.

Agrobacterium: un precursor natural de los biotecnólogos.

La bacteria Agrobacterium Tumefaciens contiene un plásmido Ti que contiene los genes responsables de su virulencia, llamados genes onc. Cuando la bacteria infecta a la planta, provocando en ella un tumor, una parte del plásmido Ti, llamada T-ADN, que contiene los genes onc, es transferida al núcleo de la célula vegetal y se inserta en un cromosoma de la planta.
De esta manera, la bacteria modifica la información genética dela planta, añadiéndole los genes onc. Agrobacterium comporta, de esta forma, como un ingeniero genético natural. Si en el plásmido Ti se eliminan artificialmente los genes onc y se sustituyen por otros genes que interese clonar, se habrá obtenido un sistema eficaz para introducir ADN interesante a la planta, al mismo tiempo que se habrá evitado la aparición de la enfermedad.

-Técnicas directas.

Electroporación.

Aumento de la conductividad eléctrica y la permeabilidad de la membrana plasmática celular causado por un campo eléctrico aplicado externamente.

Microinyección.

Es un proceso que consiste en utilizar microagujas para insertar sustancias a un nivel microscópico o en el límite de lo macroscópico dentro de una célula viva.

Liposomas.

Se utilizan como transportadores de diversas sustancias entre el exterior y el interior de la célula. Algunas de estas sustancias son medicamentos o cosméticos, e incluso se utilizan en biotecnología, en algunos casos de terapia genética, para introducir genes de un organismo en otro diferente.


domingo, 16 de octubre de 2011

RIBOZIMAS. Las enzimas que no son proteínas.

Es cierto que casi todas las enzimas conocidas son proteínas pero se ha descubierto que algunas moléculas de ARN pueden funcionar como catalizadores biológicos. A estas moléculas se las denomina ribozimas y su descubrimiento pone de manifiesto que la capacidad enzimática no es exclusiva de las proteínas.

Su actividad se basa en la transesterificación e hidrólisis del enlace fosfodiéster.

Transesterificación: Es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un éster por otro alcohol. Estas reacciones son frecuentemente catalizadas mediante la acción de un ácido o una base.

Hidrólisis: Reacción ácido-base entre una sustancia, típicamente una sal, y el agua.



Corte de un fosfodiéster



DESCUBRIMIENTO

En 1981, Thomas Cech y Sidney Altman describieron por primera vez este fenómeno observando cómo una secuencia intrónica de un ARNr es capaz de escindirse sola, sin la intervención de una enzima proteica.

CARACTERÍSTICAS

Las ribozimas son algunas moléculas de ARN que tienen la capacidad de actuar como catalizadores, es decir, de acelerar reacciones de forma específica. Al igual que las enzimas proteicas poseen un centro activo que se une específicamente a un sustrato y que facilita su conversión en un producto. Las ribozimas son menos versátiles que las enzimas proteicas.


UTILIDAD DE LAS RIBOZIMAS


El descubrimiento de las ribozimas ha supuesto una revolución en biología molecular con profundas implicaciones funcionales y evolutivas. Es posible modificar esta moléculas, por lo que representan una potente herramienta biotecnológica para degradar RNA específicos. Las ribozimas, al actuar como "tijeras moleculares", permitirán manipular el RNA fácilmente. Por ejemplo, se podría proteger contra virus, bacterias o hongos patógenos eliminando


específicamente su RNA. Se está estudiando la posibilidad de utilizar las ribozimas contra el virus del VIH los virus herpéticos y el virus del mosaico del tabaco.

Estructura de una ribozima.